sábado, 19 de noviembre de 2011

DESARROLLO ECONOMICO

DESARROLLO ECONÓMICO







 
SISTEMAS ECONÓMICOS  DEFICIENTES
Conocer las diversas disciplinas que integran el saber humano es basico para el desarrollo de cualquier pais y cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento basico a los habitantes de un país.


POLÍTICA DE CONTROL NATAL INSUFICIENTE 
Cuando el incremento de los nacimientos en una nacion es sumamente considerable, es logico analizar que los nuevos ciudadanos requerian satisfactores inmediatos: alimento, c0asa, ropa, escuela, salud.
Esta situacion provocara que no se tengan suficientes recursos para destinarlos a la nueva inversion productiva o al mantenimiento de la planta productiva existente.La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los paises en vias de desarrollo con el aumento economico consecuente.

NO EXISTE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA
Las tierras destinadas a la produccion agricola son en su mayoria de temporal y no de riego, se obtiene una produccion insuficiente para cubrir las necesidades basicas de alimentacion de la poblacion. Lo cual impide a muchos paises alcanzar mejores niveles en la escala del desarrollo económico.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTES PARA MANEJAR PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO 
La administracion publica y privada han logrado un significativo avance en nuestro pais. Al poner en marcha la reforma administrativa, se busco mejorar la eficiencia del sector publico.
Si no se canalizan a los diferentes planes y programas con un pensamiento eminentemente administrativo se creara una situacion en que el sector gubernamental no pueda cumplir con sus objetivos economicos en detrimiento de la mayoría.

ALTO INDICE DE INFLACIÓN
Impide que el desarrollo economico se materialice al desquiciar la economia del mercado y por lo tanto al sectro gubernamental.
Gerald Meier define el desarrollo economico como " un proceso mediante la cual la renta nacional real de una economia aumenta durante un largo periodo de tiempo. Y si el ritmo de desarrollo es superior al ritmo del crecimiento de la poblacion la renta real `per capita`  aumentaria ".


PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (pnud)
Este programa tiene las siguientes prioridades :
* aumentar la seguridad alimentaria.
* mejorar la disponibilidad de vivienda y servicios basicos.
* facilitar el acceso de los pobres a la tienda, el credito, la tecnologia, la capacitacion y los mercados.
* hacer posible la participacion de los pobres en los procesos politicos que determinan su vida.
El BANCO MUNDIAL es la primera fuente mundial de prestamos para el desarrollo de los recursos humanos y de protección social.

EXPORTADOR DE UN SOLO ARTICULO
 Un pais que solo exporta un solo articulo o un numero limitado de ellos se vuelve dependiente de los paises importadores de esos productos, asi tambien como  a las fluctuaciones internacionales de precios.



OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS NACIONES 
De acuerdo con el sistema politico imperante los paises del mundo se dividen en:
* capitalistas
* socialistas

Se tiene una divicion complementaria a la anterior en donde se presenta el concepto paises del tercer mundo.
* paises subdesarrollados
* paises en vias de desarrollo
* paises desarrollados

PAÍSES SUBDESARROLLADOS
El problema del desarrollo economico es el mas agudo e importante del mundo actual: el subdesarrollo  expresa desigualdades intolerables en el plano moral y politico. La poblacion, el producto total, el producto media per capita y la inversion son los elementos principales para estudiar. otro aspecto tragico del desarrollo economico es la baja relativa del nivel de vida de los paises subdesarrollados y el incremento en el grado de desigualdad en la reparticion del ingreso entre las naciones en los ultimos decenios.
Barre define a las economias subdesarrolladas como aquellas que presentan una estructura primaria y dual su funcionamiento se caracteriza por la inestabilidad  y la dependencia dificilmente puede romperse el circulo vicioso de la pobreza. de donde se suatenta el subdesarrollo se manifiesta en tres ambitos. primero que la poblacion esta concentrada en la agricultura y las explotaciones mineras. segundo: que la produccion interna la constituyen basicamente productos agricolas que cubren la subsistencia de la poblacion. tercero: los ambitos donde las materias primas agricolas y minerales se canalizan a la exportacion en particular en uno o dos productos basico.
Algunas naciones subdesarrolladas dependen de las grandes empresas extranjeras que explotan los recursos economicos como es el caso de venezuela con las empresas petroleras norteamericanas Esso y Shell.
Instrumentos de la politica del desarrollo que señala Barre en su obra  el desarrollo economico son:
1; La politica de inversion basada en multiplicador no conviene a un desarrollo ya que el problema en estos casos es la falta de capital. la politica de inversion tiene numerosas dimensiones en un pais en vias de desarrollo.
2; Politica agricola el primer aspecto en la generalidad de esos paises es la reforma agraria puesto que es indudable que la posesion de la tierra.
3; Politica monetaria una de las tareas primordiales de un banco central en un pais subdesarrollado, es la de contribuir a la creacion y al funcionamiento de las estructuras bancarias solidas.
4; Politica financiera en que el impuesto y el gasto publico no tiene fines de conyuntura o sociales que se les asignan casi siempre en las economias evoluciondas, son instrumentos poderosos de la acumulacion de capital.
5; Politica de los cambios exteriores tiene como pricipio primordial corregir las consecuencias de una especializacion perjudicial y preparar la adaptacion de la economia al comercio internacional.


CONTAMINACIÓN
Los paises que han pasado un nivel de desarrollo economico se enfrentan a un nuevo problema la contaminacion que no por ser reciente deja de alcanzar proporciones cada vez mas alarmantes.
La importancia de este problema se deben destacar algunos conceptos basicos:
1; Toda materia o sustancia sus combinaciones compuestos o derivados quimicos y biologicos tales como humos, polvos, gases, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios y cualquiera que al incorporarse o adicionarse al aire, agua o tierra pueden alterar o modificar sus caracteristicas naturales.
2; La presencia en el medio ambiente de uno o mas contaminantes o cualquier combinacion de ellos que perjudiquen a la vida o molesten la salud y bienestar humano la flora y la fauna o degraden la calidad del aire, agua de la tierra de los bienes, de los recursos de la nacion en general o de los particulares.
En el ser humano enfermedad es un sinonimo de improductividad y salud de productividad.
La contaminacion por ruido es tambien preocupante para nuestro pais ya que implica graves afecciones al oido humano.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

INFLACIÓN Y DEVALUACIÒN

INFLACIÓN Y DEVALUACION

CONCEPTO DE INFLACIÓN
Un desequilibrio entgre la produccion de bienes y servicios en relacion con el exceso del monto circulante, de cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.










ENFOQUES PARA EXPLICAR LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Existen diferentes teorias que buscan explicar la razon de por que existe la inflación:
*estructuralista
*aumento de los costos
*aumento de la demanda o monetarista


ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
Es una corriente del pensamiento economico latinoamericano que tuvo su origen en la Comision Economica para America Latina (CEPAL).
Este enfoque considera que la inflacion se inicia con el sistema capitalista y es un produacto de la propiedad privada de los medios de produccion, aunque tambien señala que la modificacion de los precios de los bienes y servicios hacia la alza se origina como consecuencia del desorden o anarquia que tiene el sistema capitalista para producir lo que provoca severos y costantes desequilibrios entre oferta y demanda.
ENFOQUE DEL AUMENTO DE COSTOS 
Este panteamiento señala que todo el incremeto de los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importacion motivara aumentos graduales en los precios.
se considera que si se aumento el costo de los insumos productivos, quien produce bienes y presta servicios, buscara trasladar tales incremetos al precio final y asi se dara origen al proceso inflacionario.


ENFOQUE DEL AUMENTO DE LA  DEMANDA  O MONETARISTA
Este punto de vista cuanta con la atrbucuion de MILTON FRIEDMAN. tal especialista considera que la inflacion  como un proceso puramente monetario ya que la demanda al final de cuentas es el dinero de cualquier tipo de que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar servicios.
La base de este enfoque monetario se sustenta en la tepria cuantitativa del dinero que fue actualizada por irving fisher.
MV=PT
M-  CANTIDAD DE DINERO
V-  VELOCIDAD EN QUE SE GASTA EL DINERO
P-  PRECIO UNITARIO DE LOS BIENES
T-  VOLUMEN FISICO DE BIENES Y SERVICIOS
variable para calcular la inflacion P= MV/ T

VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÒN POR EXCESO DE DEMANDA  O POR INCREMENTO DE COSTOS 



POR EXCESO DE DEMANDA:
Mayores emisiones de dinero realizadas  por el banco central o banxico
Si el banco de mexico emite dinero y este no tiene correspondencia con el volumen fisico de bienes y servicios, se provoca inflaciòn puesto que se tiene con que comprar  aunque no existen en el mercado los suficientes  bienes y servicios que adquirir.








DESAHORRO
Comprende el proceso de desahorrar lo que significa si la sociedad tiene ahorros y decide sacrlos para gastarlos aumentara el dinero en circulaciòn.
CRÉDITO BANCARIO
Las cuentas de cheques, crèditos bancarios, tarjetas de credito, etc., fan poder de compra a las personas para que demanden bienes y servicios ocacionando un incremento en la demanda efectiva e impactando a los precios.
INGRESO DE DIVISAS
Es igual de malo en tanto que falte dinero como que sobre a todos los sectores que integran la economia (gobierno, familias y empresas).
por ejemplo se recibe garn cantidad de dinero proveniente de las exportaciones de petroleo o de las remesas de estados unidos que envian los resientes tanto legales como ilegales, este exceso monetario  si no lo controla el banco de mexico tambien genera inflacion, puesto que se incremeta la demanda efectiva.

VELOCIDAD DEL DINERO
Existen etapas o lapsos del año en que la sociedad gasta su dinero: en navidad las personas tienen mas dinero y realizan tanto compras normales como especiales.

VARIABLES POR AUMENTO DE COSTOS 
si aumentan los costos de los factores productivos

FACTORES PRODUCTIVOS                   RETRIBUCION                    IMPACTO

  TIERRA                                                 RENTA                          AUMENTA
CAPITAL                                                 INTERES                      AUMENTA
TRABAJO                                               SUELDO                      AUMENTA
ORGANIZACION                                    BENEFICIO                 AUMENTA

ALGUNAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LA INFLACIÓN

POLÍTICA FISCAL ( MEDIDAS FISCALES)
Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.

CONTROL DE PRECIOS
Existen 3 formas de fijar los precios en la economìa mexicana:
por el mercado, es decir, por las leyes de la oferta y la demanda
por parte de la SHCP cuando controla y autoriza los precios a que se tienen que vender determinados productos que genera o fabrica el sector publico como son:
*gasolina
*luz
*gas
*diesel
por parte de la secretaria de  economia cuando controla los precios determinados bienes y servicios producidos y/o generado por el sector privado.


DISMINUCIÓN DEL GASTO PUBLICO
Es el documento en el que se quedan establecidos los distintos planteamientos que reflejan la accion gubernamental desde un enfoque monetario durante cierto tiempo, que generalmente es de un año.
el gasto publico se plasma en un documento denominado:
Presupuesto de Egresos de la Federacion (PEF).
si el estado tiene deficit ( gasta mas dinero que obtiene) lo puede financiar con mayores emisiones de circulante por intervancion del banco de mexico o mediante contratacion de deuda publica interna o externa.

POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA (MEDIDAS MONETARISTAS)


FOMENTAR EL AHORRO EN LOS BANCOS 
"Los bancos pagan interes pasivo a sus ahorradores y a quienes les otorgan prestamos se les cobrara un interes activo"
el interes activo es mayor que  el pasivo y es ahi donde se encuentra el negocio de los bancos como intermediarios financieros
si la sociedad tiene ingresos y los bancos logran que los integrantes de la misma ahorren se contribuye a la captacion de ahorro interno.
DESTINO DEL CRÉDITO BANCARIO
Operaciones del mercado abierto tanto a corto plazo ( mercado de dinero con un plazo maximo de un año) como a largo plazo (mercado de capitales con plazos mayores a un año) en donde se compran y se venden valores financieros.
si se colocan valores financieros se disminuye el dinero en circulacion y ello provoca una disminucion de la inflación al hacer que descienda la demanda.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN 
Las consecuencias de la inflación son:
principales efectos de la inflación:

1 aumento general de precios
2 descenso del poder adquisitivo de la población
3 disminución de la capacidad de ahorro de la poblacion
4 los comerciantes son beneficiados
5 disminucion en las ventas de las empresas
6 devaluacion de la moneda
7 descontrol económico

VENTAJAS Y DESVANTAJAS DE LA INFLACION PARA DIVERSOS SECTORES ECONÓMICOS

El impacto del fenomeno inflacionario en los diversos sectores economicos difiere en la mayoria de los casos.

a) las personas que reciben un sueldo o salario fijo para vicir reciben con toda crudeza el impacto inflacionario debido a que mientras puedan conseguirse los ajustes precios-salarios transcurre cierto tiempo.
b) en el caso de los acreedores se puede notar que estos pierden ya que  a quien le deben recibe un pago menor en terminos reales.
c) en el caso del empresario ya sea comerciante o industrial este se benefia mucho con la inflacion ya que encuantra que sus mercancias terminadas en espera de ser vendidas asi acomo la materia prima que va a usar en el proceso productivo.
d) en el caso de los deudores se puede tener como conclusion que se recibe una situacion ventajosa, es decir, pagan con dinero de menor valor : acreedores y deudores representan los puntos opuestos en un solo proceso el inflacionario.
e) en el caso de los inversionistas de renta variable, o sea aquellos que son dueños de acciones estos  se favorecen con la inflacion ya que su patrimonio se incrementa. en el caso de los inversionistas de renta fija que tienen canalizados sus recursos en polizas de seguros, valores de rendimiento fijo y cuentas de ahorro.
f) cuando se habla del sector externo de la economia, es decir,  el comercio internacional, existe una actitud orientada a la importacion( compra del extranjero)ya que precios internos mas altos dan motivos para adquirir mas bienes y servicios del extranjero.

DIFERENTES TIPOS DE INFLACIÓN
INFLACIÓN LATENTE
Son todas aqullas variables que en un momento especificopueden alterar el nivel de precios. aumento de alimentos procesados y medicinas.
INFLACIÓN ABIERTA
En este caso los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la poblacion. aumento en el precio de la gasolina
INFLACIÓN AUTOGENERADA
Tambien llamada inflacion por demanda y del vendedor.
se da cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir mas de un articulo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precio, desequilibrio entre oferta y demanda.
INFLACIÓN REPRIMIDA
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sectro publico y cuando la secretaria de economia hace hace lo propio en el sector privado. en esta clase de inflacion  el problema se efecta por sus efectos y no por sus causas .
HIPERINFLACION
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e inclusos diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
INFLACIÓN IMPORTADA
Sucede cuando compramos articulos o insumos de paises que tienen una alta inflacion, exacerbando con ello un incremento de los costos.
INFLACIÓN REPTANTE
Hay incrementos minimos de precios que son percibidos por la sociedad. tal es la situacion cuando aumenta el precio de un producto de cincuenta centavos a un peso en promedio.
ESTANFLACION
Aqui la situacion es sumamente grave para cualquier economia, por la existencia de:
        INFLACION    mas     DESEMPLEO

INFLACIÓN EN LOS PAÍSES SOCIALISTAS 
En estos paises sobreviene la inflacion cuando escasea la produccion y la cantidad de dinero en circulacion se vuelve excesiva por lo que se incrementan los precios para igualar la produccion y el volumen de dinero en circulación.
CONCEPTO DE DEVALUACION
Cuando las autoridades monetarias de una nacion deciden incremetar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar para obtener una moneda extranjera se habla de una devaluacion.





CAUSAS DE LA DEVALUACION
Se da por las siguientes causas:
INTERNA:cuando los precios de los bienes y servicios se estan incrementando y por ello el dinero se disminuye su poder adquisitivo. lo referido expresa que al devaluar las empresas mexicanas exportadoras se vuelven mas competitivas atraves del tipo de cambio.
EXTERNA:se manifiesta en el momento en el que las  autoridades monetarias de un pais toman la resolucion de disminuir el valor de su moneda nacional en relacion con las monedas de otros países.


PRINCIPALES EFECTOS DE LA DEVALUACION EN UNA ECONOMÍA
1 Disminucion de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.
si se devalua
mexico        por dolar                  pagara
$10                  $10                         $100
          $10 x $10= $100

2 Fomento de las exportaciones y servicios mexicanos
Un turista paga $100 una habitacion y el tipo de cambio es  $8.60 el estadounidense obtendra por sus $100 la cantidad de $860
$100 x $8.60= $860
pero si se devalua el tipo de cambio a $10
$100 x $10= $1000
obtendra mas por sus $100

3 Disminucion del contrabando.
Es importante especificar el significado de la palabra contrabando como: " el ingreso o egreso de mercancias dentro y/o utilizacion de servicios dentro y fuera del pais sin el respectivo pago de impuestos"

4 mayor influencia de turistas extranjeros
Si un turista gastaba $1000 a un  tipo de cambio de $8.60 obtendra por su dinero $8.600 si por el contrario el tipo de cambio varia a $14  m.n por dolar conseguira $14000 m.n por eso obtuvo $5400 mas por su dinero.
$14000- $8600=$5400m.n

5 Aumento de la deuda externa tanto publica como privada
Por ejemplo si se tienen los sig montos de deuda
deuda publica                 $30,000,000
deuda privada                $    8,000,000
                                     
                                      $ 38,000,000
y si el tipo de cambio continua siendo de $8.60 por dolares se deberian $326,800,000m.n
siguiendo la situacion tratada si el tipo de cambio varia $14m.n por $1  el monto de la deuda se modificara de la siguiente manera:
deuda total $ 38,000,000 x $14= $532,000,000
por lo que la deuda externa habra aumentado :
       $532,000,000
       $326,800,000
       
         $205,200,000
CONCEPTO DE REVALUACION 

Consiste en disminuir la cantidad de unidades monetarias que un pais debera pagar por adquirir una moneda extranjera.
OBJETIVOS PARA ESTABLECER UNA RAVALUACION
Los efectos que provoca la revaluacion son inversos  a los originados por la devaluacion; los objetivos para establecer la revaluacion son basicamente:
1 DISMINUIR LA ENTRADA DE CAPITALES AL HACERSE ESTA MAS COSTOSA: si antes se pagaban cinco unidades monetarias y actualmente solo 2 podemos señalar que al pais que desee invertir en la nacion que ha revaluado ahora les resultara mas costoso hacerlo.
2 FAVORECER LA COLOCACION DE CAPITALES EN EL EXTERIOR: si un pais revalua tendra una moneda fuerte ademas de excedentes de capital que resultan utiles para intervenir en los  mercados externos.
La revaluacion se emplea poco y solamente se realiza cuando un pais tiene superàvit de capital, o bien para ejercer presion politica y economica hacia otros paises.
     




sábado, 1 de octubre de 2011


Procesos Productivos

Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
PRODUCCIÓN
La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
En economía, los factores productivos o factores de producción son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios.
TRABAJO:
este factor lo constituye el  elemento humano que colabora en le proceso de producción ; el concepto trabajo según la opinión de  los economistas se define como: " aquellas energías psicofisicas del ser humano, empleadas para producir bienes y/o proporcionar servicios"
trabajo es para el hombre generación de bienes y prestación de servicios para la satisfacción de necesidades materiales.
CAPITAL:
Se crea a partir  del  primer instrumento que  ayudo al hombre para  aumentar su producción. económicamente bienes  de capital son las herramientas maquinaria, equipo, o cualquier otro método que facilita la producción de bienes o generación de servicios. 
ORGANIZACIÓN:
Se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento de la producción.
TIERRA:
Los determinantes mas importantes para lograr un incremento en le nivel de vida, y por tanto en el ingreso per capita de los habitantes de una sociedad.hasta hace poco el consumo estaba condicionado por el volumen de los recursos materiales existentes llamados bienes naturales representados por la tierra, el agua, el clima y los minerales.
existen dos tipos de recursos;
los que mantienes  su productividad en el transcurso del tiempo denominados recursos renovables.
los recursos no renovables que  se integran al proceso productivo.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PRIMARIAS: recursos naturales
Agricultura
pesca
ganadería
se les considera como recursos primarios por son los que nos proveen de los recursos o materia prima para  la elaboración de bienes o servicios.
SECUNDARIAS: la industria es un factor de desarrollo básico para cualquier  economía  para  la actividad industrial el elemento mas importante es el ser humano.
se deben tomar en cuanta los siguientes factores:
1 localización física de la zona
2 posibilidad de encontrar servicios
3 recursos humanos que puedan encontrarse en un momento dado
4 la cercanía de los mercados de materias primas o de los mercados de consumo.


TERCIARIAS:  son integradas  a este factor  todas  aquellas empresas cuya actividad es facilitar las relaciones entre  los sectores y cuyo producto es en general intangible, ya que proporcionan servicios.
CUATERNARIAS: abarca todas las  actividades relacionadas con la creación, uso, difusión y conocimiento de la información, lo que incluye por ejemplo: educación, investigación y desarrollo.
VALOR AGREGADO
Una organización cualquiera que sea su actividad efectúa un grupo de operaciones, ademas de las que realizan sus clientes y distribuidores.
la empresa tiene su ubicación en la cadena del valor agregado desde las materias primas hasta el consumidor final. la empresa agrega un valor a las materias primas y a los recursos que adquiere del exterior la organización adiciona valor al:
-diseñar
-fabricar
-vender y
-distribuir sus productos
En su forma simple las actividades económicas se pueden describir como la interrelación entre dos sectores.un sector de negocios y un sector de mercado afín de intercambiar productos que pueden ser físicamente bienes o servicios. en el sector negocios, los bienes y servicios del mercado integran la oferta, que transforma y distribuye los bienes y servicios resultantes a los mercados de demanda.

1 OFERTA: se relaciona con el suministro de bienes y servicios para el  intercambio.
2 IDENTIFICACIÓN:  son las actividades relacionadas con la identificación y selección de las fuentes de  oferta y las necesidades de productos y servicios.
3 PRODUCCIÓN:  es la transformación de bienes  a otros a través de procesos físicos, químicos o biológicos.
4 DISTRIBUCIÓN  son los medios por los cuales circulan los productos obtenidos a fin de quien estén disponibles.
5 DEMANDA:  es la obtención de productos, ya sea para su consumo final para su inversión o para ganar nuevas ofertas.
6 INVERSIÓN: es el uso de la demanda excedente no empleada en el consumo para generar una nueva oferta.
referencias: libro base autor alejandro robledo rodas carpizo carlos: alberto rodas arroyo  ed limusa 2010