INFLACIÓN Y DEVALUACION
CONCEPTO DE INFLACIÓN
Un desequilibrio entgre la produccion de bienes y servicios en relacion con el exceso del monto circulante, de cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.ENFOQUES PARA EXPLICAR LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Existen diferentes teorias que buscan explicar la razon de por que existe la inflación:*estructuralista
*aumento de los costos
*aumento de la demanda o monetarista
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

Este enfoque considera que la inflacion se inicia con el sistema capitalista y es un produacto de la propiedad privada de los medios de produccion, aunque tambien señala que la modificacion de los precios de los bienes y servicios hacia la alza se origina como consecuencia del desorden o anarquia que tiene el sistema capitalista para producir lo que provoca severos y costantes desequilibrios entre oferta y demanda.
ENFOQUE DEL AUMENTO DE COSTOS

se considera que si se aumento el costo de los insumos productivos, quien produce bienes y presta servicios, buscara trasladar tales incremetos al precio final y asi se dara origen al proceso inflacionario.
ENFOQUE DEL AUMENTO DE LA DEMANDA O MONETARISTA
Este punto de vista cuanta con la atrbucuion de MILTON FRIEDMAN. tal especialista considera que la inflacion como un proceso puramente monetario ya que la demanda al final de cuentas es el dinero de cualquier tipo de que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar servicios.
La base de este enfoque monetario se sustenta en la tepria cuantitativa del dinero que fue actualizada por irving fisher.
MV=PT
M- CANTIDAD DE DINERO
V- VELOCIDAD EN QUE SE GASTA EL DINERO
P- PRECIO UNITARIO DE LOS BIENES
T- VOLUMEN FISICO DE BIENES Y SERVICIOS
variable para calcular la inflacion P= MV/ T
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÒN POR EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS

Mayores emisiones de dinero realizadas por el banco central o banxico
Si el banco de mexico emite dinero y este no tiene correspondencia con el volumen fisico de bienes y servicios, se provoca inflaciòn puesto que se tiene con que comprar aunque no existen en el mercado los suficientes bienes y servicios que adquirir.
DESAHORRO
Comprende el proceso de desahorrar lo que significa si la sociedad tiene ahorros y decide sacrlos para gastarlos aumentara el dinero en circulaciòn.

Las cuentas de cheques, crèditos bancarios, tarjetas de credito, etc., fan poder de compra a las personas para que demanden bienes y servicios ocacionando un incremento en la demanda efectiva e impactando a los precios.
INGRESO DE DIVISAS
Es igual de malo en tanto que falte dinero como que sobre a todos los sectores que integran la economia (gobierno, familias y empresas).
por ejemplo se recibe garn cantidad de dinero proveniente de las exportaciones de petroleo o de las remesas de estados unidos que envian los resientes tanto legales como ilegales, este exceso monetario si no lo controla el banco de mexico tambien genera inflacion, puesto que se incremeta la demanda efectiva.
VELOCIDAD DEL DINERO
Existen etapas o lapsos del año en que la sociedad gasta su dinero: en navidad las personas tienen mas dinero y realizan tanto compras normales como especiales.
VARIABLES POR AUMENTO DE COSTOS
si aumentan los costos de los factores productivosFACTORES PRODUCTIVOS RETRIBUCION IMPACTO
TIERRA RENTA AUMENTA
CAPITAL INTERES AUMENTA
TRABAJO SUELDO AUMENTA
ORGANIZACION BENEFICIO AUMENTA
ALGUNAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LA INFLACIÓN
POLÍTICA FISCAL ( MEDIDAS FISCALES)
Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.

Existen 3 formas de fijar los precios en la economìa mexicana:
por el mercado, es decir, por las leyes de la oferta y la demanda
por parte de la SHCP cuando controla y autoriza los precios a que se tienen que vender determinados productos que genera o fabrica el sector publico como son:
*gasolina
*luz
*gas
*diesel
por parte de la secretaria de economia cuando controla los precios determinados bienes y servicios producidos y/o generado por el sector privado.
DISMINUCIÓN DEL GASTO PUBLICO
Es el documento en el que se quedan establecidos los distintos planteamientos que reflejan la accion gubernamental desde un enfoque monetario durante cierto tiempo, que generalmente es de un año.
el gasto publico se plasma en un documento denominado:
Presupuesto de Egresos de la Federacion (PEF).
si el estado tiene deficit ( gasta mas dinero que obtiene) lo puede financiar con mayores emisiones de circulante por intervancion del banco de mexico o mediante contratacion de deuda publica interna o externa.
POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA (MEDIDAS MONETARISTAS)
![]() |
"Los bancos pagan interes pasivo a sus ahorradores y a quienes les otorgan prestamos se les cobrara un interes activo"
el interes activo es mayor que el pasivo y es ahi donde se encuentra el negocio de los bancos como intermediarios financieros
si la sociedad tiene ingresos y los bancos logran que los integrantes de la misma ahorren se contribuye a la captacion de ahorro interno.
DESTINO DEL CRÉDITO BANCARIO
Operaciones del mercado abierto tanto a corto plazo ( mercado de dinero con un plazo maximo de un año) como a largo plazo (mercado de capitales con plazos mayores a un año) en donde se compran y se venden valores financieros.
si se colocan valores financieros se disminuye el dinero en circulacion y ello provoca una disminucion de la inflación al hacer que descienda la demanda.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Las consecuencias de la inflación son:principales efectos de la inflación:
1 aumento general de precios
2 descenso del poder adquisitivo de la población
3 disminución de la capacidad de ahorro de la poblacion
4 los comerciantes son beneficiados
5 disminucion en las ventas de las empresas
6 devaluacion de la moneda
7 descontrol económico
VENTAJAS Y DESVANTAJAS DE LA INFLACION PARA DIVERSOS SECTORES ECONÓMICOS
a) las personas que reciben un sueldo o salario fijo para vicir reciben con toda crudeza el impacto inflacionario debido a que mientras puedan conseguirse los ajustes precios-salarios transcurre cierto tiempo.
b) en el caso de los acreedores se puede notar que estos pierden ya que a quien le deben recibe un pago menor en terminos reales.
c) en el caso del empresario ya sea comerciante o industrial este se benefia mucho con la inflacion ya que encuantra que sus mercancias terminadas en espera de ser vendidas asi acomo la materia prima que va a usar en el proceso productivo.
d) en el caso de los deudores se puede tener como conclusion que se recibe una situacion ventajosa, es decir, pagan con dinero de menor valor : acreedores y deudores representan los puntos opuestos en un solo proceso el inflacionario.
e) en el caso de los inversionistas de renta variable, o sea aquellos que son dueños de acciones estos se favorecen con la inflacion ya que su patrimonio se incrementa. en el caso de los inversionistas de renta fija que tienen canalizados sus recursos en polizas de seguros, valores de rendimiento fijo y cuentas de ahorro.
f) cuando se habla del sector externo de la economia, es decir, el comercio internacional, existe una actitud orientada a la importacion( compra del extranjero)ya que precios internos mas altos dan motivos para adquirir mas bienes y servicios del extranjero.
DIFERENTES TIPOS DE INFLACIÓN
INFLACIÓN LATENTESon todas aqullas variables que en un momento especificopueden alterar el nivel de precios. aumento de alimentos procesados y medicinas.
INFLACIÓN ABIERTA
En este caso los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la poblacion. aumento en el precio de la gasolina
INFLACIÓN AUTOGENERADA
Tambien llamada inflacion por demanda y del vendedor.
se da cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir mas de un articulo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precio, desequilibrio entre oferta y demanda.
INFLACIÓN REPRIMIDA
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sectro publico y cuando la secretaria de economia hace hace lo propio en el sector privado. en esta clase de inflacion el problema se efecta por sus efectos y no por sus causas .
HIPERINFLACION
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e inclusos diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
INFLACIÓN IMPORTADA
Sucede cuando compramos articulos o insumos de paises que tienen una alta inflacion, exacerbando con ello un incremento de los costos.
INFLACIÓN REPTANTE
Hay incrementos minimos de precios que son percibidos por la sociedad. tal es la situacion cuando aumenta el precio de un producto de cincuenta centavos a un peso en promedio.
ESTANFLACION
Aqui la situacion es sumamente grave para cualquier economia, por la existencia de:
INFLACION mas DESEMPLEO
INFLACIÓN EN LOS PAÍSES SOCIALISTAS
En estos paises sobreviene la inflacion cuando escasea la produccion y la cantidad de dinero en circulacion se vuelve excesiva por lo que se incrementan los precios para igualar la produccion y el volumen de dinero en circulación.
CONCEPTO DE DEVALUACION

CAUSAS DE LA DEVALUACION
Se da por las siguientes causas:INTERNA:cuando los precios de los bienes y servicios se estan incrementando y por ello el dinero se disminuye su poder adquisitivo. lo referido expresa que al devaluar las empresas mexicanas exportadoras se vuelven mas competitivas atraves del tipo de cambio.
EXTERNA:se manifiesta en el momento en el que las autoridades monetarias de un pais toman la resolucion de disminuir el valor de su moneda nacional en relacion con las monedas de otros países.
PRINCIPALES EFECTOS DE LA DEVALUACION EN UNA ECONOMÍA
1 Disminucion de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.si se devalua
mexico por dolar pagara
$10 $10 $100
$10 x $10= $100
2 Fomento de las exportaciones y servicios mexicanos
Un turista paga $100 una habitacion y el tipo de cambio es $8.60 el estadounidense obtendra por sus $100 la cantidad de $860
$100 x $8.60= $860
pero si se devalua el tipo de cambio a $10
$100 x $10= $1000
obtendra mas por sus $100
3 Disminucion del contrabando.
Es importante especificar el significado de la palabra contrabando como: " el ingreso o egreso de mercancias dentro y/o utilizacion de servicios dentro y fuera del pais sin el respectivo pago de impuestos"
4 mayor influencia de turistas extranjeros
Si un turista gastaba $1000 a un tipo de cambio de $8.60 obtendra por su dinero $8.600 si por el contrario el tipo de cambio varia a $14 m.n por dolar conseguira $14000 m.n por eso obtuvo $5400 mas por su dinero.
$14000- $8600=$5400m.n
5 Aumento de la deuda externa tanto publica como privada
Por ejemplo si se tienen los sig montos de deuda
deuda publica $30,000,000
deuda privada $ 8,000,000
$ 38,000,000
y si el tipo de cambio continua siendo de $8.60 por dolares se deberian $326,800,000m.n
siguiendo la situacion tratada si el tipo de cambio varia $14m.n por $1 el monto de la deuda se modificara de la siguiente manera:
deuda total $ 38,000,000 x $14= $532,000,000
por lo que la deuda externa habra aumentado :
$532,000,000
$326,800,000
$205,200,000
CONCEPTO DE REVALUACION
OBJETIVOS PARA ESTABLECER UNA RAVALUACION
Los efectos que provoca la revaluacion son inversos a los originados por la devaluacion; los objetivos para establecer la revaluacion son basicamente:
1 DISMINUIR LA ENTRADA DE CAPITALES AL HACERSE ESTA MAS COSTOSA: si antes se pagaban cinco unidades monetarias y actualmente solo 2 podemos señalar que al pais que desee invertir en la nacion que ha revaluado ahora les resultara mas costoso hacerlo.
2 FAVORECER LA COLOCACION DE CAPITALES EN EL EXTERIOR: si un pais revalua tendra una moneda fuerte ademas de excedentes de capital que resultan utiles para intervenir en los mercados externos.
La revaluacion se emplea poco y solamente se realiza cuando un pais tiene superàvit de capital, o bien para ejercer presion politica y economica hacia otros paises.
8 comentarios:
Buena informacion, ilustrativo y con ejemplos claros Saludos...
ME GUSTO TU BLOGG, RETROALIMENTASTE TU INFORMACION MUY BIEN.
COMO SIEMPRE UN EXELENTE TRABAJO FELICIDADE IMAGENES GRAFICAS VIDEOS EXELENTES TAREAS SALUDOS
Me gusto tu blog, excelentes imágenes y presentable.
te quedo chido lo explicas muy bien saludos
hola como estas paso a
saludarte y adecrite ke buen blog
te quedo muy padre
pasa a visitarme a mi blog
te quedo muy bien tu resumen, muy buen trabajo
Excelente, tienes 10 de cal.
Publicar un comentario